Reelección y desplazamiento

Reinaldo Spitaletta

Sombrero de mago

Por: Reinaldo Spitaletta
CUANDO ALGUNOS (O MUCHOS) INcautos creen que aquí hay una “profundización” de la democracia y una elevación del nivel de vida de los desamparados, la realidad muestra otros paisajes, melancólicos y desconsoladores, como el aumento del número de desplazados internos en Colombia, de las solicitudes de asilo y de refugiados. Esta situación, en sí misma escabrosa, es suficiente para decir que aquí hay, en efecto, una hecatombe.

¿Acaso será por ello que Uribe, aunque no lo module, aspira a otra reelección? El desplazamiento, una iniquidad social, ha impuesto a Colombia un abominable marbete que lo caracteriza como un país en el cual se violan “masiva, generalizada y sistemáticamente” los derechos humanos y con la crisis humanitaria más aguda del hemisferio occidental. Es deshonroso, sobre todo para un gobierno que aspira a prolongarse en el poder, que haya más de cuatro millones de desplazados.

Bueno, y qué tal los “compatriotas” que se han visto obligados a abandonar el país por las persecuciones, por los fragores de un largo conflicto interno. Aumentó el número de colombianos refugiados en Ecuador, Venezuela, Panamá y Canadá. Cerca de seiscientos mil. Más que Sudán, ostentador, por otra parte, del mayor número de desplazados internos del mundo. En cuanto a las solicitudes de asilo, Colombia está detrás de Irak (invadido por una superpotencia), Somalia y Eritrea.

La compleja tragedia del desplazado tiene que ver con la pérdida de identidad, de terruño, de espacios mentales y culturales, y de aquello de lo cual se habla tanto en consejos comunales: de patria (con mayúscula o minúscula, el desterrado se queda sin patria). El desplazado extravía la relación pasado-porvenir, y es un despojado de sus raíces, de un pedazo de cielo (y de suelo), de la posibilidad de un asentamiento.

Tener unos cuantos desplazados es ya una vergüenza, pero aumentar su número y alcanzar la millonada que tiene el país sí rebasa los límites de la ignominia. Acordémonos, por ejemplo, que el proyecto paramilitar —que no parece haber terminado— contempló, en su expansionismo, el quedarse con las mejores tierras, y para ello se apropió, entre 1997 y 2005, de más de cinco millones de hectáreas y provocó desplazamientos masivos. Esto sin contar las masacres y otros desafueros.

Ah, sí, pero no son sólo los desplazados y refugiados los que han aumentado, lo cual, de por sí, ya es una desgracia nacional. Aumentaron los cultivos de coca, los asesinatos y como va el asunto de la caída del dólar, también los desempleados. Se habla de doscientos mil puestos perdidos a causa de la revaluación. El caso es que sectores de la sociedad, que puede que les importe muy poco el desplazamiento, se empiezan a estremecer por la crisis económica.

Así pudieran interpretarse, por ejemplo, las palabras del presidente de la Andi, el uribista Luis Carlos Villegas, cuando dice que no le parece conveniente la reelección. Tal vez no sea porque el evento desbarate más el Estado de Derecho y aporree la “retaciada” Constitución del 91, sino porque podría generar inestabilidad entre sectores de la oligarquía.

¿Rara la posición del dirigente gremial? No. Porque por ella no lo van a acusar de “comunista disfrazado” o de “colaborador de la guerrilla”, cuando ha sido uno de los promotores del sistema establecido por Uribe: la plutocracia. Pero tal vez haya un temor por lo que pasó con Fujimori y Menem, reformadores de constituciones para perpetuarse en el poder.

Un poder que, aquí, en este país de inequidades e iniquidades, parece importarle muy poco el “despatriamiento” de los desplazados y refugiados.

  • Reinaldo Spitaletta

La política del avestruz

Opinión

Por: Arlene B. Tickner
En días pasados el gobierno Uribe recibió varias malas noticias. Un informe del Acnur estimó que el desplazamiento asciende a 3 millones de personas. De un millón de colombianos desplazados durante los últimos 5 años, 200.000 lo fueron en 2006 y 250.000 en 2007.

Por su parte, el Sistema de Monitoreo de Cultivos de Coca (Simci) de la ONU reportó que los cultivos ilícitos en el país crecieron un 27% en 2007. Si se suma a lo anterior el aumento de los homicidios de sindicalistas en lo que va de 2008, el asesinato de 89 líderes de los desplazados en los últimos cuatro años según la revista Semana y los tres casos de muerte o lesión que se presentan al día por minas antipersonales, el retrato que emerge es similar al de países como Sudán o Afganistán.

Si bien estas estadísticas no tendrán mayor impacto ni debate dentro de Colombia, cuya población urbana se ha vuelto insensible ante la cruda realidad del campo, a nivel internacional su significado es indiscutible, ya que pone en cuestión las bondades de la política de seguridad democrática.

Uno de los ejes de la política exterior de Álvaro Uribe ha sido involucrar a distintos actores externos en la situación interna del país. Sin embargo, la práctica de rechazar sus dictámenes cuando no coinciden con los del Gobierno se ha vuelto habitual. Además del desconocimiento sistemático de los organismos de derechos humanos y más recientemente, de los congresistas demócratas ante su negativa a aprobar el TLC, el turno ahora es para la ONU.

A pesar de que el Simci es un instrumento aplicado en varios países productores alrededor del mundo, que goza de una enorme legitimidad y que es reconocido inclusive por Estados Unidos que viene reportando muchas más hectáreas en Colombia, la administración Uribe ha decidido poner fin al convenio que tiene con la ONU con el argumento de que las cifras registradas 99.000 hectáreas de hoja de coca no corresponden a los enormes esfuerzos de las autoridades colombianas por fumigarlas y erradicarlas manualmente.

El hecho de que algunas de las mayores alzas se presenten en zonas en donde la fuerza pública ha concentrado sus esfuerzos por combatir a las Farc y/o aquellas en donde bandas emergentes de ex paramilitares estén activas, constituye una fuente adicional de molestia, ya que desmiente la tesis oficial de que la hoja de coca se limita a territorios todavía controlados por la guerrilla.

La invitación que el Gobierno colombiano ha hecho a la comunidad internacional a participar en diversas facetas de la problemática nacional tiene como contrapartida la obligación de rendir cuentas a sus socios externos. Aunque es costumbre del presidente Uribe rechazar todo aquello que no confirme los éxitos de sus dos mandatos, la terminación del acuerdo con el Simci no sólo es absurda, sino que pone en riesgo la credibilidad del país en la lucha antidrogas y plantea la posibilidad de un mayor aislamiento mundial.

Profesora titular Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes.

  • Arlene B. Tickner

Yidis Medina deberá pagar 43 meses de prisión en casa

Judicial| 25 Junio 2008 - 10:32am

La ex parlamentaria fue condenada a pagar tres años y medio y una multa de 85 salarios mínimos por el delito de cohecho propio. Tendrá detención domiciliaria
Yidis condenada a 43 meses de prisión

La ex representante Yidis Medina reconoció ante la Corte Suprema de Justicia haber recibido prebendas a favor de la reelección presidencial.

Cuando la Corte Suprema dictó la resolución de acusación en contra de Medina, aseguró que "el cargo que se le imputa a la procesada es el de autora de cohecho propio, toda vez que en su condición de congresista aceptó promesa remuneratoria con el fin de ejecutar actos contrarios a sus deberes", dice la formulación de acusación de los magistrados contra la ex representante.

El Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia explicó que para dictar sentencia se tuvo en cuenta que Medina, ostentando un cargo de elección popular, "decidió traicionar la confianza e interés colectivo a cambio de dádivas, mezquindades de los halagos y promesas burocráticas que consintió en interés particular".

No obstante, también se tuvo presente que Medina no tiene antecedentes penales y se presentó ante las autoridades de forma voluntaria.

Los magistrados de la Sala Penal, tuvieron en cuenta la condición de madre cabeza de familia de Yidis para sentenciar la detención domiciliaria.

  • Elespectador.com

Abren investigación disciplinaria al ministro de Protección Diego Palacio por violación de sumario

El organismo analiza si el funcionario es responsable disciplinariamente por mostrar en público un aparte del expediente de la 'yidispolítica'.

El procurador, Edgardo Maya, dijo esta mañana que están investigando el caso en tres etapas:

La primera situación, explicó Maya, tiene que ver con la supuesta entrega de dádivas a cambio del voto a favor de la reelección.

"Independientemente a eso, se está también trabajando sobre el tema de la eventual violación a la reserva sumarial, en relación al Ministro de la Protección Social y en tercer lugar, hay también un aspecto que se está decidiendo con el Secretario General actual de la Presidencia de la República, que son hechos posteriores al proceso de la votación para la aprobación de la reforma", explicó el Procurador.

Bernardo Moreno, secretario general de la Presidencia de la República, supuestamente se reunió en febrero pasado con Yidis Medina para pedirle que no publicara un libro en el que contaría que le ofrecieron dádivas a cambio de su voto.

Entre tanto, el Ministro de la Protección Social dio a conocer apartes de la declaración que había entregado Medina a la Procuraduría hace un mes, como el número telefónico desde el cual la ex congresista habría llamado al hijo del presidente Álvaro Uribe.

Véndese sofá. Informes: Gobierno de Colombia

Casa Editoral EL TIEMPO

Es famosa la historia del marido cornúpeta que, al saber que su mujer lo engañaba en el sofá de la sala, vende el sofá y considera que el problema está solucionado. Por copiar este ejemplo, nuestro Gobierno tiene montada una fábrica de divanes. El último mueble vendido es el de los cocales. Hace poco se conoció que los sembrados de coca pasaron en un año de 78.000 a 99.000 hectáreas, lo cual prueba tristemente que, aunque el Estado se esfuerza por combatir los cultivos ilegales, el narcotráfico lucha aún más por extenderlos.

La noticia debería suscitar reflexiones sobre el inútil modelo represivo, que ha hecho de la droga uno de las más lucrativos negocios del mundo. En vez de eso, Uribe canceló el acuerdo de medición de cultivos firmado hace nueve años con la ONU y lo entregará a una empresa privada: quiere mejorar los resultados. La firma, menos seria y más avisada que la ONU, sabe que basta con diseñar un sistema de medición favorable para perdurar en el jugoso contrato.

La carrera 8a. 7-26 se volvió la Feria del Sofá. En el 2002, el Dane reveló que 8,8 millones de colombianos vivían en condiciones de miseria. Preocupado, el Gobierno creó una misión especial para erradicar la pobreza, que en apenas doce meses cumplió su cometido y redujo los menesterosos a 5 millones. ¿Cómo logró el milagro? Muy sencillo: vendiendo el sofá. Si en el caso de los cocales la receta consiste en cambiar al que mide, en el de la pobreza, como las cifras eran oficiales, lo indispensable era cambiar la medida. Agregando un logaritmo allí, subiendo un límite allá, redondeando aquí y allá, se enriquecieron de súbito 4 millones de compatriotas. Los expertos denunciaron el busilis y los economistas expusieron dudas sobre la veracidad de las cifras. Pero ya había sofá de estreno.

Hace poco se repitió la maniobra, según quedó al descubierto en entrevista de Yamid Amat con Héctor Maldonado, director del Dane (EL TIEMPO, 27 de abril/08). Ante el aumento de las cifras de desempleo, la oficina estatal de estadísticas inició en noviembre un nuevo sistema de cálculos que -proclamó Maldonado- "mejora varios elementos". El mes próximo sabremos en qué consistió esa mejoría. Debe de ser muy satisfactoria a ojos del Gobierno, pues ya se anuncia que también cambiará la tasación de la canasta familiar.

A lo mejor, la maquinita que disminuye el número de pobres y mermará el de cocales es la misma que cuenta el asesinato de sindicalistas. El ex ministro Rudolf Hommes protestó hace poco, con razón, cuando una entidad cercana al Gobierno afirmó que la tasa de homicidios de sindicalistas es inferior a la del promedio de los colombianos. Semejante respuesta a las quejas internacionales por la matanza continua de dirigentes obreros en los últimos años parece una burla. "Hay que tener mucho cuidado con las estadísticas", advirtió Hommes indignado.

Es posible que pronto apliquen la maquinita para bajar el número de desplazados, que va por los 3,5 millones, y subir el de deforestación provocada por cultivos ilícitos en los parques nacionales, inferior a la calculada. Descubierto el truco, sólo es cuestión de aplicarlo. ¿Quién compra sofás?

ESQUIRLAS. 2) Quienes vimos alguna vez en Daniel Ortega al salvador de Nicaragua nos damos hoy golpes de pecho y confesamos nuestra profunda decepción con este impresentable personaje.

cambalache@mail.ddnet.es

Daniel Samper Pizano

Enertolima es el nuevo socio de Empresa de Energía de Pereira, al capitalizar con $ 202 mil millones

Casa Editoral EL TIEMPO

Tras una puja abierta en la que también participaron las Empresas Públicas de Medellín, la empresa tolimense se quedó con el 49 por ciento de la EEP.

En medio de las arengas de representantes del sindicato de trabajadores de la empresa, de rechazo al proceso de capitalización, Enertolima entregó la mejor propuesta, la cual dobló el precio base fijado para comenzar las negociaciones.

En una primera ronda, la mejor propuesta fue entregada por EPM con 173 mil millones de pesos. Sin embargo, en la ronda definitiva la empresa antioqueña estuvo por debajo de la oferta de Enertolima.

En un mes, aproximadamente, estarían entrando los nuevos recursos a la EEP, que servirían para cubrir los pasivos y comenzar a desarrollar los proyectos que no se han podico ejecutar por falta de capital.

PEREIRA

¿OTRO “EL DORADO” A CAMBIO DE NADA?

Aurelio Suárez Montoya, La tarde, Pereira, junio 24 de 2008


La historia de América ha estado signada por la desigualdad. Desde cuando Pizarro, Belalcázar y Jiménez de Quesada, atravesaron cordilleras, cruzaron el Amazonas en busca de la leyenda muisca de El Dorado. La extracción de oro llevó al exterminio de la población aborigen, que cayó de más de 100 millones en la víspera de la “conquista” a apenas 12 millones en 1650, entre blancos, negros y mestizos. El caso de los quimbayas fue patético, descendió de 15.000 individuos en 1539 a tan sólo 120 a finales de la década de 1620. En el Nuevo Reino de Granada, en los dos ciclos coloniales del oro, las casas reales de España se alzaron, según registros de acuñación de moneda, con cerca de 200 millones de pesos plata más otro tanto en el que se estima el contrabando. El oro era esencial para el control de las transacciones comerciales en la época del mercantilismo global y la disputa por él entre España e Inglaterra estuvo rodeada por hechos como el hundimiento del galeón español San José -cuyos tesoros aún subsisten- en 1708.

Entre 1870 y 1914, sesenta millones de europeos migraron a América y a Australia para ocupar las nuevas tierras disponibles merced a los avances y reducción de costos del transporte, por la navegación a vapor y los ferrocarriles, y a las comunicaciones. Junto con los flujos migratorios de India y China hacia otros países del Sur se calcula que se movilizó el 10% de la población mundial. Esas migraciones, al contraerse la oferta de mano de obra, llevaron al incremento de los salarios en Europa: en Irlanda un 32% y en Italia un 28%; mientras en las naciones receptoras se redujeron. Los flujos humanos inciden para igualar los salarios entre los países de origen y los de destino, en los primeros suben y en los segundos decaen. Circularon capitales, mercancías y personas y se estableció un comercio de manufacturas por materias primas entre el Viejo y el Nuevo Mundo.

Luego de 1950, el expansionismo del Norte, fundado en consorcios financieros e industrias avanzadas, agrandó la desigualdad sobre el Sur y la brecha entre uno y otro se volvió insuperable. La presente “globalización”, anunciada como la gran integración planetaria, volvió a repetir la historia: beneficios para las naciones poderosas y más pérdidas para las débiles. Los grupos empresariales de Estados Unidos y de Europa se arrojaron sobre las economías del resto para capturarlas. Al amparo de las normas del “libre comercio”, entre ellas las privatizaciones, han tomado posesión de patrimonios públicos y riquezas de América Latina, Asia y de lo que queda de África. El nuevo “El Dorado” son sectores de finanzas, electricidad, minas, telecomunicaciones, agua y petróleo. En el año 2000 la Unión Europea era ya la primera inversionista extranjera en América Latina, mediante tratados, presentados como de “cooperación”, iniciaron su novel desembarco en Chile, México y Mercosur. España ha sido protagonista: las inversiones de las empresas de ese país fueron, por ejemplo, de 342 millones de euros en 1993, de 31 mil en 2000 y de 10 mil en 2005. El PSOE es puntal en esa ofensiva, “los socialistas seguiremos trabajando para garantizar un marco jurídico seguro y estable para las inversiones en América Latina”, es el motor de los pactos que promueven.

Como contraprestación, América Latina nada recibe. Fruto del despojo de sus activos, muchos latinos han emigrado a Europa en procura de ingresos principalmente para enviarlos como remesas a sus familias. La Directiva de Retorno, aprobada por el Parlamento Europeo la semana pasada, con votos “socialistas”, es otra agresión a tan mínimas aspiraciones. “La entrada de extranjeros en España debe estar ligada al mercado laboral”, dijo la canciller, Teresa Fernández de la Vega; es decir sólo cuando convenga, cuando los requiera. Quien sea capturado indocumentado, a partir de 2010, se detendrá hasta por 18 meses en “centros de internamiento”, luego expulsado y no podrá reintegrarse con su familia sino después de un quinquenio. Afectará a más de 8 millones de personas y se supo que España fue uno de los que más presionó para “endurecer”. Después de cinco siglos la ignominia continúa, América ha sido oro, tierras, salarios, lugar de recepción y asilo de los europeos y de acrecentamiento y rentabilidad para sus capitales; entre tanto Europa no ha podido ser siquiera terreno para que gentes humildes del Sur y, hasta de la misma Europa Oriental, se ganen el pan con su sudor. Las palabras de algunos mandatarios americanos indignados ante esa inicua Directiva contrastan en su justo contenido con las declaraciones insípidas de la OEA y la CAN que, con poquedad, admiten en la práctica el atropello. Otra vez, un “El Dorado” a cambio de azote; ¿hasta cuándo será?

VÍAS DE HECHO


EL TIEMPO

EL CORAZÓN GRANDE DE NUESTRO GOBIERNO

Con un bloqueo de la vía de los autobuses articulados, jubilados piden atención en salud

Un grupo de jubilados bloqueó hoy por varias horas la principal vía de autobuses articulados de la capital colombiana en protesta por la demora en la atención de salud que reciben en el sistema estatal de seguridad social.


Un grupo de personas de la tercera edad bloqueó el tránsito hoy en una avenida principal del centro de Bogotá (Colombia), para exigir mejores
Con un bloqueo de la vía de los autobuses

La manifestación empezó en la mañana, cuando un grupo de ancianos bloqueó uno de los principales cruces en el centro de Bogotá y obligó a los autobuses de Transmilenio a detener el servicio por casi cuatro horas.


Los adultos mayores exigen mejores condiciones de atención del Seguro Social y señalaron que en muchos casos las consultas demoran hasta seis meses en ser asignadas.

El bloqueo concluyó cuando las directivas del Seguro Social se comprometieron a normalizar la atención de los jubilados e incluso algunos fueron llevados a un centro de salud cercano para ser revisados.

El comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Rodolfo Palomino, aseguró que se habilitaron otras sedes del Seguro Social para atender a los jubilados.

'Se está haciendo un esfuerzo por normalizar el servicio, van a empezar a funcionar 13 de los 17 habituales consultorios', dijo a periodistas el oficial.

La Policía de Bogotá desplazó unos 50 hombres del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) para desalojar a las personas de la tercera edad que bloquearon la vía, quienes advirtieron al terminar su protesta que volverán a hacerla si no se cumplen los compromisos adquiridos hoy.

Terra Actualidad - EFE

Trabajadores de la palma levantan paro a la espera de cambios en sistema de contratación y salarios

Foto: Félix Quintero / EL TIEMPO

Desde las 6 de la mañana de ayer se acordó que los trabajadores regresarían a los cultivos.

El 2 de julio determinan si retornan al cese o lo levantan de forma definitiva. Ayer retornaron a sus actividades tras 64 días de parálisis.

En la protesta participaron 700 trabajadores de 3.500 hectáreas de palma africana en Yarima, corregimiento de San Vicente de Chucurí (Santander).

Condicionaron su permanencia en los cultivos a que en los próximos diez días les aseguren mayor inversión social en la región.

Tras una tensa situación que el pasado 20 de mayo generó enfrentamientos entre los manifestantes y la Policía, que despejó las vías bloqueadas en el paro, trabajadores y empresarios llegaron a un preacuerdo la noche del domingo para levantar momentáneamente el cese de actividades, que también perjudicó a los transportadores de carbón, frutas y verduras.

Claudio Gómez Luengas, coordinador en la zona del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (Pdpmm), que sirvió como mediador entre las partes, dijo que tras varias reuniones de exploración se decidió que a las 6 a.m de ayer regresaban a sus labores los temporales y trabajadores directos de las palmeras, mientras los afiliados a tres cooperativas hacen las gestiones de reafiliación a la seguridad social.

"El tema álgido fue el tratamiento que las cooperativas les dan a los campesinos. Los empresarios se comprometieron a no tomar ninguna represalia contra los manifestantes y permitirán que las cooperativas estén vigiladas por interventorías que estarán autorizadas para reportar cualquier anormalidad contractual", agregó Gómez.

Durante la protesta los trabajadores denunciaron que las cooperativas no les suministraban los elementos básicos de trabajo y les hacían muchos descuentos. En una mesa de análisis patronos y empleados analizarán en Bucaramanga alternativas el aspecto que fue el 'detonante' del paro.

Las empresas, como incentivo, se comprometieron a pagar 30 por ciento de más sobre el valor que generen los trabajos retrasados. Martha Cárdenas, líder de Yarima, precisó que la comunidad dio como tiempo límite el 2 de julio próximo para determinar si el paro retorna o se levanta definitivamente.

"Están pendientes varias solicitudes sociales como la pavimentación de los 18 kilómetros que nos unen con la Troncal del Magdalena Medio, la terminación del acueducto y alcantarillado y el mejoramiento del centro de salud, colegio e inversión para cultivos familiares", manifestó Cárdenas.

Darío Echeverry Serrano, secretario de Agricultura de Santander, confía en que los campesinos de Yarima no paralicen más su trabajo porque si no se recogen los frutos de palma la cosecha se daña y la planta descompuesta puede propagar enfermedades a cultivos cercanos.

El paro dejó 30.000 millones de pesos de pérdidas en la región. Según transportadores, no pudieron llevar a Bucaramanga, el sur del Cesar y otras zonas carbón, frutas, verduras y carne.

FÉLIX QUINTERO
CORRESPONSAL DE EL TIEMPO
BUCARAMANGA

Holguín Sardí: El bello durmiente - Matador

El montaje

El ex paramilitar ‘Tasmania’ se retractó de sus acusaciones contra el magistrado Iván Velásquez. Esto deja muy mal parado al presidente Uribe en su pelea con la Corte Suprema
Justicia

La retractación del ex paramilitar 'Tasmania' demuestra que había una clara voluntad de desprestigiar a la Corte y frenar la para-política.







Fecha: 06/21/2008 -1364

El año pasado cuando a un preso llamado 'Tasmania' denunció que un magistrado de la Corte Suprema le había ofrecido beneficios si enlodaba al Presidente, todo olía a montaje. Era una puesta en escena donde casi ninguna pieza encajaba y donde había coincidencias que no pasaban inadvertidas.

En octubre el presidente Álvaro Uribe denunció ante la Fiscalía al magistrado auxiliar Iván Velásquez, investigador estrella de la para-política. El Presidente se basó en una carta que había recibido firmada por el ex paramilitar José Orlando Moncada , conocido como 'Tasmania', en la que decía que Velásquez le había ofrecido beneficios jurídicos a cambio de que declarara que Uribe había mandado matar a un paramilitar del suroeste antioqueño, alias 'René', en 2003.

El testimonio de 'Tasmania', al que Uribe y el gobierno le dieron credibilidad, generó toda clase de suspicacias. Primero, porque se empezaba a perfilar un enfrentamiento entre el gobierno y la Corte Suprema, que con los meses se ha agravado. Segundo, la denuncia de 'Tasmania' se dio a conocer apenas unos días después de que la Corte decidió investigar al primo del Presidente, el senador Mario Uribe, por supuestos vínculos con paramilitares.

Extrañamente, 'Tasmania' había sido trasladado a la celda de Juan Carlos el 'Tuso' Sierra, narcotraficante y jefe de las autodefensas, detenido en la cárcel de Itagüí. Sierra, como se ha sabido por denuncias de los medios de comunicación, no sólo es paisano de Mario Uribe, sino que ambos habían hecho algunos negocios de compra y venta de fincas. Como si fuera poco, el abogado de 'Tasmania' era Sergio González, el mismo del 'Tuso', y fue la persona a la que se le atribuyó posteriormente la redacción de la carta que firmó 'Tasmania'.

En su momento, la mayoría de los medios de comunicación dudaron de las denuncias de 'Tasmania', dada la trayectoria de Iván Velásquez como procurador delegado, fiscal y magistrado. Pero si los sectores más informados veían con extrañeza toda la puesta en escena de 'Tasmania', la opinión pública general tendía a creer más en la versión de que el Presidente estaba siendo víctima de una emboscada jurídica por parte de la Corte.

El tema se volvió para ambos lados un asunto de honor. Al punto de que hace pocas semanas el propio presidente Álvaro Uribe, cuando percibió que Velásquez podía ser exonerado, pidió ser escuchado como parte en el proceso de la Fiscalía. Algo definitivamente atípico en una persona de su estatura política, y que muestra la afectación personal que le causaba el tema.

De otro lado, el abogado Ramiro Bejarano, como columnista de prensa, interpuso un derecho de petición para preguntarle a la Presidencia quién había llevado la carta de 'Tasmania' a la Casa de Nariño, puesto que esta llegó a Palacio el mismo día en el que fue redactada. La Presidencia respondió que había sido la directora del DAS, María del Pilar Hurtado. Lo que nadie se explica es cómo se conectaron todos los personajes en tan poco tiempo, por qué un organismo de inteligencia tan calificado como el DAS le dio credibilidad a un documento sin verificarlo, y por qué el gobierno decidió usarlo en esas condiciones como parte de su agria disputa con el alto tribunal de la justicia.

El misterio sobre cómo se fraguó semejante montaje para desprestigiar a la Corte Suprema está por conocerse. La semana pasada, 'Tasmania' se retractó de su acusación contra Velásquez. La Fiscalía también decidió que escuchará de nuevo su testimonio, el cual seguramente será una verdadera bomba. Extraoficialmente SEMANA conoció que el ex paramilitar 'Tuso' Sierra le habría ofrecido una jugosa suma de dinero a 'Tasmania' para enlodar al magistrado Velásquez. Pero la sorpresiva extradición de Sierra a Estados Unidos dejó en ascuas lo que habían pactado.

La rectificación de 'Tasmania' demostraría que, como dijo el Presidente, los jefes paramilitares como Sierra seguían haciendo fechorías desde la cárcel, y que bien merecían la extradición. La pregunta es: si Sierra es un paramilitar y no un congresista, ¿por qué quería hacerle daño a Iván Velásquez, que investiga únicamente a los parlamentarios? ¿Lo hizo por su paisano y amigo Mario Uribe? ¿Cómo es que el DAS se dejó usar en semejante tramoya?

Posiblemente esta vez 'Tasmania' cuente la verdad y, sin duda, cada respuesta tendrá consecuencias judiciales y políticas muy graves.

Sabas Pretelt fue llamado a indagatoria por el caso de Yidispolítica



YIDISPOLITICA

El ex ministro y actual embajador en Italia tendrá que responder por el presunto delito de cohecho ante un fiscal delegado de la Corte Suprema de Justicia.

Fecha: 06/23/2008 -

La Fiscalía abrió investigación formal y ordenó llamar a indagatoria al ex ministro del Interior y de Justicia, y actual embajador de Colombia en Italia, Sabas Pretelt de La Vega. Pretelt es uno de los funcionarios del gobierno de Alvaro Uribe investigados dentro del caso de la Yidispolítica.


A Pretelt lo acusó la ex congresista Yidis Medina de haberle entregado prebendas a cambio de que votara a favor del proyecto de reelección presidencial. Según las declaraciones de Medina, ella acudió a una cita en la oficina de Iván Díaz Mateus, titular de la curul que ella ocupaba en ese momento. En la oficina de Mateus, en la Cámara de Representantes, se encontró con Sabas Pretelt de la Vega, quien "le ofreció encargarse de su seguridad y la de sus hijos".

Yidis también dijo que se había reunido por segunda vez con el ex ministro, el Secretario General de la Presidencia, Alberto Velásquez, el presidente Álvaro Uribe, y varios de sus asesores. Medina dijo que en esa ocasión Pretelt le habló inclusive de la posibilidad de que le fuera asignado un consulado, a cambio de su apoyo al proyecto de reelección.

La investigación contra Pretelt de la Vega se abrió luego de que la Corte Suprema compulsara copias a la Fiscalía. El vice fiscal Guillermo Mendoza Diago fue quien ordenó que se abriera la investigación contra Pretelt, ya que el fiscal general Mario Iguarán se declaró impedido para investigarlo porque Pretelt de la Vega había sido su jefe en el Ministerio del Interior y de Justicia. Además, dijo que entre ambos existe una amistad ajena a los vínculos laborales. Iguarán Arana presentó el impedimento el pasado jueves 8 de mayo y la Corte lo aceptó.

El vice fiscal Mendoza nombró a un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia quien se encargará de realizar la diligencia de indagatoria al embajado Pretelt por el delito de cohecho.

Sabas Pretelt ha dicho que colaborará con la justicia pero ha negado desde el principio que hubiera ofrecido prebendas a la ex parlamentaria para que votara a favor de la reelección.

Yidis Medina pasó el examen

Por su parte, la principal protagonista de todo este escándalo Yidis Medina, pasó el examen psiquiátrico que ordenó la Corte Suprema de Justicia esta semana. El propósito de esta evaluación es validar los testimonios que la ex congresista ha dado, y los que posteriormente llegue a dar.

El resultado de este examen niega que Medina tenga alguna alteración mental que la pueda descalificar como imputada o como testigo durante algún proceso penal. “No presenta alteraciones al examen mental y antecedentes compatibles con trastornos de personalidad actualmente, o precedentes”, dice el primero de los puntos del informe final, de acuerdo a lo que expresó el abogado defensor Ramón Ballesteros

REVISTA SEMANA

El dilema del Procurador



El ministro Palacio ha cruzado permanentemente la línea que debe separar su defensa personal de la misión constitucional del despacho a su cargo.

Por Daniel Coronell
Fecha: 06/21/2008 -1364


El señor ministro de Protección Social, Diego Palacio, tiene el legítimo derecho a defenderse de los señalamientos que pesan sobre él por el presunto cohecho cometido durante el trámite de la reforma constitucional que permitió la primera reelección del presidente Uribe. Lo que no puede hacer –sin infringir la ley– es usar recursos y funcionarios del Estado para enfrentar las investigaciones.


Como sujeto procesal, el Ministro tampoco puede hacer públicas piezas reservadas del expediente para interferir las investigaciones y desprestigiar a la principal testigo en su contra. La ley señala que debe hacer valer su versión, únicamente dentro de los procesos.

Quien debe responder por los eventuales delitos y faltas es el ciudadano Diego Palacio y no el Ministerio de Protección Social. Por eso, es necesario que él asuma las gestiones de su defensa como persona natural, en lugar de cargarles esos costos a los contribuyentes.

Además, en el terreno judicial y disciplinario, no es equitativo que el Ministro utilice la preponderancia que le da su cargo para desviar la atención pública de lo sustancial a lo accesorio.

Todo lo anterior no es sólo un mandato legal, sino un elemental principio de delicadeza.

Sin embargo, desde cuando empezó el destape de la yidis-política, el Ministro ha cruzado permanentemente la línea que debe separar su defensa personal de la misión constitucional del despacho a su cargo.

Desde las dependencias del Ministerio de Protección Social se han enviado solicitudes para acopiar materiales que el doctor Palacio considera útiles para su defensa o para desacreditar los testimonios en su contra. Los requerimientos son enviados en papelería oficial, marcada con el escudo nacional y firmada por altos funcionarios del Ministerio.

Cuando uno de los destinatarios preguntó cuál era la razón de la petición, ya que a primera vista no observaba que estuviera relacionada con la labor del Ministerio, la única respuesta fue el silencio.

Las irregularidades no paran en el aprovechamiento de su cargo, el Ministro además se ha valido de su condición de sujeto procesal en una investigación disciplinaria, para acceder a una declaración reservada y hacerla pública en los aspectos que, ese día, le resultaban convenientes.

El pasado 12 de junio, en una conferencia de prensa citada en la Casa de Nariño, el Ministro confesó que deliberadamente iba a violar la reserva del expediente: “Fui hoy a la Procuraduría General de la Nación a solicitar copia de la diligencia de versión libre de Yidis Medina…”, dijo el funcionario, inmediatamente antes de divulgar –de manera parcial– el documento para demostrar que Medina mintió sobre la propiedad del teléfono celular usado para llamar al hijo del Presidente. Se cuidó, eso sí, de mantener inéditas las partes de la declaración que lo perjudicaban.

Los ejemplos podrían seguir. En algún momento saldrá a la luz pública todo lo que han hecho instituciones como el DAS y el Inpec para favorecer a algunos implicados en el proceso y perjudicar a otros.

El Código Disciplinario le da facultades a la Procuraduría para suspender a un funcionario investigado, cuya permanencia en el cargo posibilite la interferencia en las investigaciones.

Las pruebas están a la vista, pero el Ministerio Público no ha tomado, hasta ahora, ninguna acción al respecto.

Es ahí donde surgen las suspicacias: ¿Estará el procurador Maya debatiéndose entre el cumplimiento de las normas y su aspiración a una nueva reelección?

Porque si suspende al ministro Palacio, probablemente no tendrá el apoyo de la bancada del gobierno, mayoritaria en el Congreso. Y si no lo suspende, es posible que lo elijan para un tercer período, pero quedará irremediablemente convertido en otro funcionario de bolsillo del gobierno.

Algo huele mal...

La justicia dejó en libertad a un poderoso narcotraficante y a 22 integrantes de su red que eran claves en procesos contra el senador Ciro Ramírez.
Fecha: 06/21/2008 -1364

Una decisión de una juez de Bogotá dejó sorprendidas a las autoridades antinarcóticos de Estados Unidos, Holanda, México, Ecuador y Colombia. No es para menos. Hace dos semanas la funcionaria dejó en libertad a un grupo de 23 narcotraficantes que fueron capturados en diferentes ciudades del país en noviembre de 2005 como parte de una operación internacional simultánea, en la que fueron arrestadas otras 61 personas en cuatro países.

Todos los capturados hacían parte de una gigantesca red transnacional de tráfico de drogas operada por narcotraficantes y paramilitares colombianos. La investigación y las capturas tuvieron un gran impacto en los cinco países. Pero lo que fue un duro golpe a la mafia terminó convertido en un hecho bochornoso para la justicia colombiana.

Mientras en las otras naciones los capturados en el mismo operativo siguen tras las rejas -y están condenados-, en Colombia el jefe de esa red de narcotraficantes y sus colaboradores acaban de salir a la calle. Lo más absurdo del caso es que recobraron la libertad no porque fueran inocentes, sino porque la justicia colombiana dejó vencer los términos para juzgarlos.

Como si esto fuera poco, la cuestionada decisión judicial no sólo favoreció al grupo de narcos, sino que de paso puede terminar torpedeando varias investigaciones que se adelantan contra el ex senador Ciro Ramírez, quien fue arrestado en febrero pasado por orden de la Corte Suprema y está siendo investigado por sus vínculos con grupos paramilitares y lavado de activos.

El jefe de la banda de narcotraficantes que quedó libre se llama Fernando Montenegro Freire y era el hombre clave en el caso contra el ex senador. Este hombre, considerado el capo del cartel de Nariño, formaba parte también de una red de traficantes que trabajaba con Henry de Jesús López, alias 'Mi sangre', un importante paramilitar que se desmovilizó en 2005 con una de las estructuras de Diego Murillo, alias 'Don Berna'. Como parte de la investigación antinarcóticos internacional, las autoridades descubrieron no sólo que Freire y López eran socios en envíos de droga sino que el senador Ciro Ramírez estaba vinculado con ellos. En marzo de 2006, SEMANA reveló una serie de grabaciones que dejaban en evidencia esas polémicas relaciones entre el político, los narcos y los paras, las cuales son pieza fundamental de la investigación contra Ramírez (ver Semana.com).

El año pasado la Fiscalía envió esas pruebas, entre otras, a la Corte Suprema para que esa corporación investigara a Ramírez. Paralelamente, el caso contra Montenegro y los otros 22 narcotraficantes llegó a los jueces especializados y allí comenzaron las irregularidades. El juez que comenzó con el caso tuvo una serie de tropiezos para adelantar el juicio debido, entre otras razones, a una serie de trámites ordenados por el Consejo Superior de la Judicatura.

La Fiscalía designó a lo largo de un año cinco fiscales, lo que, obviamente, volvió a dilatar el caso. Cuando finalmente fue designado un fiscal, el juez se declaró impedido y, además, se fue de vacaciones, lo que causó otra demora adicional. Cuando fue reemplazado por una juez ya era demasiado tarde y los términos que estipula la ley para llevar a una persona a juicio se habían vencido. Fueron más de 18 meses en los que fiscales, jueces y el Consejo de la Judicatura se botaron la pelota unos a otros.

Todos los que tuvieron que ver con la investigación sabían que de los adelantos en el caso de Montenegro dependía no sólo la suerte de ese grupo de narcos, sino el desenlace del proceso contra el senador Ciro Ramírez.

Por lo pronto, el gran beneficiado será el político conservador, pues ya no hay testigos que lo puedan comprometer. Lo peor de esta historia, que huele mal, es que ninguna autoridad judicial responde o da explicación alguna sobre ese ping-pong judicial que sólo benefició a unos delincuentes y a un político bajo la lupa de la justicia. n

DAS utiliza agentes suyos para buscar pruebas que sirvan para desacreditar a miembros de la Corte


A MEDIADOS DE MAYO, funcionarios de la Rama Judicial y algunos dirigentes empresariales y sociales del Huila les informaron a la Corte Suprema de Justicia sobre la presencia en Neiva de una comisión del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) que cumplía allí una misión curiosa e inusual. Los detectives no hacían pesquisas para conocer el entramado de alguna organización criminal, sino que revisaban registros hoteleros, facturas de establecimientos públicos y archivos sobre itinerarios de vuelo para saber quiénes habían asistido a un homenaje tributado allí en junio de 2006 al magistrado Yesid Ramírez y quién o quiénes habían cubierto los gastos. La presencia de los emisarios del DAS allí coincidía con la proliferación de anónimos que llegaron a varios medios de comunicación en el sentido de que este y otros homenajes similares a dignatarios e integrantes del máximo tribunal de la justicia ordinaria habían sido promovido, organizados y costeados por personajes de la talla de Giorgio Sale, un empresario que fue a la cárcel por probados nexos con Salvatore Mancuso y una red de lavado de activos, y Ascencio Reyes un hombre que, según publicaciones de prensa, es dueño de una fortuna de dudoso origen.

Pero el asunto iba más allá. Magistrados de la Corporación habían sido enterados por funcionarios de inteligencia y del sistema carcelario de que los anónimos tenían origen en la Penitenciaría Nacional de La Picota, donde están confinados congresistas y ex congresistas vinculados al proceso de la parapolítica y estaban conectados a un "libreto de desprestigio de la Corte" preparado en las más altas esferas del poder.

Informaciones de fuentes distintas llegadas al Palacio de Justicia coincidían al señalar que el "libreto" habría sido preparado por el asesor presidencial José Obdulio Gaviria. "Fui el primer sorprendido al oír su nombre, pero cuando miré con cuidado documentos que soportaban las denuncias ya no me cupo duda de que solo alguien como él sería capaz de preparar una versión criolla de El príncipe de Maquiavelo", le dijo a CAMBIO un funcionario que pidió expresamente mantener en reserva su nombre.

Aunque ya son bien conocidos conatos de enfrentamiento entre la Corte y el Gobierno a raíz de episodios como la vinculación del entonces senador Mario Uribe, primo del Presidente, al proceso de la parapolítica, ¿por qué querría el Gobierno casar nuevas peleas con la Justicia apelando a ese tipo de métodos? Según fuentes cercanas a la Corte, los nuevos ataques tendrían un claro propósito: deslegitimar, por anticipado, decisiones como la ya pactada condena a la ex representante Yidis Medina, una de las dos puntas de la cadena de un cohecho que habría estado detrás de la reforma constitucional que hizo posible la reelección del Presidente de la República en 2006.

Empeñados en mantener la unidad monolítica que acordaron al iniciar el proceso de la parapolítica, varios de los magistrados acordaron en privado que no era prudente replicar ataques y que la mejor manera de desvirtuarlos sería mantener una línea de conducta "basada en la razón y el derecho". De acuerdo con las reglas acordadas en conjunto, solo el presidente de la Corporación, Francisco Ricaurte, haría pronunciamientos públicos sobre asuntos estrictamente relacionados con la misión institucional. En eso estuvieron de acuerdo todos, pero el magistrado Yesid Ramírez pidió respaldo a su decisión de hacer pronunciamiento personal y público, pues sentía que no podía guardar silencio porque su nombre había sido publicado en letras de moldes en los periódicos como benefactor de homenajes que, tal y como fueron descritos por algunos columnistas, tenían un trasfondo antiético e ilegal. Por eso el lunes 16 de junio produjo un comunicado de prensa en que les pidió a quienes tuvieran pruebas en su contra de la comisión de algún delito que las entregaran cuanto antes a la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara, su juez natural.

Esta historia, inédita hasta hoy, ha estado matizada por algunos incidentes que le confirman al ciudadano del común que las fricciones entre la Corte y el Gobierno no van a desaparecer muy pronto. De manera invariable algún funcionario del Gobierno ha salido a la palestra para cuestionar o arrojar mantos de duda sobre pronunciamientos o actuaciones del alto tribunal. "Ahora me tengo que preparar para responderle a la Sala Penal de la Corte por qué extradité catorce arcángeles", dijo el 13 de junio el presidente Álvaro Uribe, pocas horas después de que el tribunal le pidió al Jefe del Estado exponer las razones que le llevaron a enviar a Estados Unidos a algunos de los jefes paramilitares.

En varias declaraciones públicas el presidente de la Corte respondió que la solicitud no tenía intención distinta a establecer, a la luz del proceso de Justicia y Paz, en qué condiciones quedarían las víctimas de Mancuso, 'Don Berna', 'Jorge 40' y otros personajes extraditados, pues la Ley garantiza los derechos prevalentes a la verdad y a la reparación.

El ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, no pudo ocultar la inconformidad que le generó el anuncio de la Corte en el sentido de que pediría un segundo concepto técnico -posiblemente de la policía londinense Scotland Yard- sobre el contenido del computador del abatido jefe guerrillero 'Raúl Reyes', examinado ya por la Interpol. Santos consideró injusto que la Corte pusiera en duda la calidad del pronunciamiento de la Interpol que consideró que el contenido no fue manipulado.

El presidente de la Corte respondió que el organismo no pone en duda la probidad de la Interpol, sino que busca que aquellos apartes de la información del computador que eventualmente van a ser usados como pruebas en procesos penales sean sometidos a exploración más específica para prevenir la posibilidad de que los abogados de los procesados busquen su nulidad. "La mención de Scotlan Yard es un simple enunciado. La colaboración que buscamos nos las pueden brindar los mismos técnicos de Interpol que produjeron el primer informe", le dijo Ricaurte a CAMBIO.

Integrantes del equipo especial de investigación conformado por la Corte para trabajar en la instrucción de los procesos de la parapolítica y la 'farcpolítica' dijeron, a su vez, que será importante que los expertos ayuden a dilucidar algunos de los pocos puntos del informe que generan dudas entre quienes no son expertos en el tema de la informática. Se refirieron en concreto a dos apartes del informe sobre modificaciones, supresiones o cambios de fechas en los archivos del computador.

"Utilizando sus herramientas forenses, los especialistas hallaron un total de 48.055 archivos cuyas marcas de tiempo indicaban que habían sido creados, abiertos, modificados o suprimidos como consecuencia del acceso directo a las ocho pruebas instrumentales por parte de las autoridades colombianas entre el momento del decomiso de estas, el primero de marzo de 2008, a las 11:45 horas", dice uno de los apartes del informe que suscita algunas dudas dentro del órgano jursidiccional.

El Ministro de Defensa también criticó a la Corte por poner en duda el informe de Interpol y en cambio sí haber acogido sin reservas el computador de 'Jorge 40' a la hora de decidir la situación jurídica de varios dirigentes políticos. Estadísticas en mano, magistrados e investigadores dijeron que, sin desconocer la importancia de la evidencia aportada por el PC de '40', su impacto procesal ha sido apenas ligeramente superior al uno por ciento dentro del universo de las pruebas en las que están soportados los expedientes.

"ESO NO LO DICE UN ESTADISTA"

El asesor presidencial José Obdulio Gaviria le dijo a CAMBIO que las versiones sobre su supuesta injerencia en un plan para desprestigiar a la Corte Suprema "son obra de correveidiles y no de estadistas". Según él, a quienes hacen esa afirmación les falta nivel porque si fueran estadistas le darían al asunto un tratamiento distinto al de un simple chisme.

"En razón de mi trabajo he mantenido un contacto diario con el DAS, con las Fuerzas Militares y con otros organismos, pero jamás he hecho uso de sus recursos para causas personales o innobles", agregó.

Según Gaviria, el Gobierno no ha sido informado sobre supuestos seguimientos, hostigamientos o averiguaciones clandestinas contra magistrados de la Corte Suprema o sobre cualquier tipo de ataques a esa corporación, pues de lo contrario ya habría tomado medidas para corregir la situación.

¿DE QUÉ LADO ESTÁ?

Quizá sin proponérselo, el fiscal general, Mario Iguarán, ha quedado entre "dos fuegos" en medio de la controversia entre el Gobierno y la Corte. Después del difícil trance que vivió con el Gobierno cuando uno de sus funcionarios ordenó la detención del ex senador Mario Uribe, Iguarán afronta ahora los cuestionamientos de la Corte por cuenta de los errores procedimentales que le permitieron la excarcelación de Jorge Noguera, ex director del DAS. CAMBIO estableció que hay malestar en las Cortes por algunas actitudes asumidas recientemente por el Fiscal, quien incluso se abstuvo de firmar una reciente declaración en que los principales órganos del poder judicial rechazaron la idea del Gobierno de promover la creación de una "Supercorte".

Magistrados de la Corte Constitucional, la Suprema y del Consejo de la Judicatura confirmaron que Iguarán fue invitado a la reunión de la que surgió el pronunciamiento y consultado telefónicamente sobre el contenido del proyecto de declaración. "Por teléfono dijo que respaldaría sin reservas lo acordado y tanto él como su jefe de seguridad llamaron para anunciar que llegaría en cualquier momento para firmar la declaración, pero nunca se presentó", dijo una de las fuentes.

Coincidencias fatales

Se han hecho visibles las maromas para que Yidis Medina aparezca primero como una loca, luego como una delincuente. Un buen día desde el DAS se citó a una rueda de prensa para que un fotógrafo denunciara los supuestos intentos de secuestro de que había sido víctima por parte de la ex parlamentaria. Los resultados están a la vista: la Fiscalía de Iguarán, ex viceministro de Uribe, ya le abrió expediente a Yidis por el presunto secuestro de alguien que jamás ha estado secuestrado.

Ahora la revista Cambio nos confirmó que hay un procedimiento de inteligencia del DAS, soportando la campaña de desprestigio contra magistrados de la Corte Suprema, la que curiosamente han ambientado algunos articulistas cercanos al Gobierno o a la Vicepresidencia, y hasta el cínico Fernando Londoño, el “Héroe de Invercolsa”, quien salió a decir que “en Colombia nadie responde por nada”, él que no ha devuelto las acciones de Invercolsa que no le pertenecen.

Un comando del DAS se volcó a los hoteles de Neiva, para encontrar evidencias de las cercanías del narcotraficante Giorgio Sale y de un controvertido millonario, Ascencio Reyes, con algunos magistrados, a uno de los cuales ya le tocó pedir que lo investiguen. Tan escandalosa revelación no ha merecido una sola explicación del Gobierno, menos una rectificación.

En septiembre del año pasado, el delincuente Tasmania denunció ante Uribe un complot en su contra aparentemente orquestado por el magistrado auxiliar Iván Velásquez, para enredarlo en un atentado contra un paramilitar. Al mandatario no le importó usar su investidura para llamar al magistrado y preguntarle por el asunto en el que tenía interés personal. Pero esta semana se ha sabido que Tasmania se retractó de las acusaciones contra Velásquez, e hizo graves revelaciones que permiten entender el porqué en la Casa de Nariño no quisieron responder con claridad quién les contó todo el cuento de la conspiración contra Uribe, a pesar de que una sentencia de tutela así se lo ordenó a Bernardo Moreno.

También por la revista Cambio nos enteramos de una coincidencia todavía más inquietante. José Obdulio Gaviria (JOG) declaró sin sonrojarse que “en razón de mi trabajo he mantenido un contacto diario con el DAS, con las Fuerzas Militares y con otros organismos”. Sí, JOG, el mismo siniestro personaje de quien Juan José Rendón, el venezolano experto en guerras sucias, se declarara admirador y contertulio. Ingenuos quienes creímos que JOG era sólo un asesor político, cuando es algo más que un torvo consejero de seguridad, que tiene abiertas las puertas de la inteligencia y la Fuerza Pública, sin límite alguno. ¡Qué miedo!

Aunque JOG sostuvo que nunca ha utilizado los recursos oficiales “para causas innobles”, es difícil saber qué quiso decir, pues tan conspicuo consultor hace favores a granel a quienes lo buscan, como el que la revista Donjuan sugiere hizo a un actor, que resultó ser Rodrigo Obregón, que pidió “dinero, armas y aviones para filmar una película”, el mismo que lidera la fundación ‘Colombia Herida’, promotora de marchas contra las ONG de derechos humanos.

El procurador Maya anunció que su despacho estudiaría si JOG es un simple particular que por sólo aconsejar está a salvo de la Procuraduría, o si atendidas sus reales funciones, puede ser investigado y sancionado. Con tantas coincidencias, va siendo hora de concluir tan enjundioso estudio.

¿Será que el presidente Uribe no se entera de las andanzas de su amado JOG, ni de los montajes que florecen a su alrededor ? Lo dudo.

~~~

Adenda.- Crecieron los desplazados, los refugiados, los cultivos de coca, los asesinatos, pronto el desempleo, y todavía faltan 6 años de Uribe.

notasdebuhardilla@hotmail.com

Dineros de Finagro para ‘Macaco’

A finales de agosto de 2007, cuando Carlos Mario Jiménez Naranjo, alias Macaco llevaba unos pocos días detenido en un buque de la Armada Nacional y ya se rumoraba que iba a terminar extraditado a Estados Unidos por narcotráfico, a través de sus abogados y como contribución al Fondo Nacional de Reparación de Víctimas, anunció la entrega de bienes por más de US$54 millones, entre ellos una próspera hacienda en el departamento de Córdoba, de 281 hectáreas de extensión y 800 cabezas de ganado.

El 9 de octubre de 2007, a la hora de firmar el acta de recibo de los bienes, con asistencia de los delegados de la Dirección Nacional de Estupefacientes, el Fondo para la Reparación de las Víctimas y Acción Social de la Presidencia de la República, se dejó constancia de un problema respecto a la hacienda ganadera. El predio rural llamado Hacienda Las Margaritas, realmente con 844 cabezas de ganado, no estaba debidamente saneado, es decir, era un bien afectado con un proceso de hipoteca.

Además del dilema bancario, el depositario nombrado por la Dirección Nacional de Estupefacientes advirtió la imposibilidad de administrar el predio, por los gastos y costos fijos que se venían generando y ninguna posibilidad de ingresos. Asimismo, dio cuenta de que el ganado había quedado a disposición de Acción Social y que, dada la escasez de pasto y aguas, los riesgos eran extensivos incluso a los semovientes. En consecuencia, se dispuso emprender las averiguaciones para resolver dificultades y agilizar la destinación de la hacienda.

A los ocho días, la gerencia del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), en su sucursal del municipio de Caucasia (Antioquia), en carta dirigida a Acción Social, certificó que efectivamente la hacienda Las Margaritas estaba hipotecada en su favor, que en agosto de 2005 se le había hecho un avalúo comercial que fijó su precio en $2.528 millones, pero que seguía pendiente un crédito con saldo de $168 millones, incluyendo capital e intereses, por un crédito concedido por línea Finagro en septiembre de 2005.

En otras palabras, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), una sociedad de economía mixta vinculada al Ministerio de Agricultura y creada desde 1990 para la financiación del sector, le concedió un millonario crédito a Carlos Mario Jiménez Naranjo, alias Macaco, el 13 de septiembre de 2005, cuatro meses antes de su desmovilización definitiva en el sur de Bolívar, para fortalecer económicamente una hacienda ganadera que dos años después entregó para reparar las víctimas sin haber cancelado el crédito.

Lo volvió a certificar el gerente del BBVA de la sucursal Caucasia, Héctor Eduardo García, el pasado 31 de enero, cuando en carta dirigida a la subdirectora de Atención a Víctimas de la Violencia, Marlene Mesa, señaló: “Carlos Mario Jiménez Naranjo tiene obligación bancaria (...) este es un crédito otorgado por línea Finagro en septiembre 13 de 2005 (...) queda un saldo de

$152.777.777 (...) le solicitamos nos informen la fecha en que será cancelada la cuota vencida o el total de la deuda (...) necesitamos saber el trámite a seguir en caso del no pago de esta operación de crédito en el corto tiempo para hacer valer nuestros derechos”.

Es decir, Macaco no sólo recibió un crédito de una entidad estatal, —Finagro—, y no pagó totalmente ese préstamo antes de entregarlo para reparar a sus víctimas, sino que le creó un problema al Estado. La prueba es una carta del 6 de febrero de 2008, enviada por la referida Marlene Mesa al fiscal 16 de la Unidad Nacional de Fiscalías para Justicia y Paz, en la que le pide acudir ante el magistrado de control de garantías para que autorice la venta del ganado de la hacienda para aportarlo como parte de pago de la acreencia hipotecaria, “con el fin de que no siga creciendo la deuda”.

El pasado 2 de abril, la misma funcionaria Marlene Mesa Sepúlveda le escribe al magistrado de control de garantías de Justicia y Paz Álvaro Cerón Coral para informarle que el problema económico sigue creciendo. Textualmente se lee: “Desde la fecha de recepción del inmueble hasta el presente, la obligación garantizada con hipoteca ha crecido en $10.340.341, en evidente desmedro de los derechos de las víctimas, fin último de toda la actividad de Acción Social y el Fondo de Reparación de Víctimas, y garantía del derecho a la reparación, como elemento fundante del sistema de Justicia y Paz.

A los problemas anotados se suma el hecho de que a través de una sentencia la Corte Suprema de Justicia dejó claro que los bienes entregados en desarrollo de la Ley de Justicia y Paz, suponen su licitud y saneamiento a cargo del victimario y que los bienes restituidos suponen la existencia del mejor título por parte de las víctimas. En concreto, Carlos Mario Jiménez, alias

Macaco, hoy en una cárcel de Estados Unidos tras su extradición el pasado 14 de mayo, fue beneficiario de un crédito que no merecía y lo entregó para sus víctimas incumpliendo su obligación de sanearlo ante la entidad bancaria.

El Espectador intentó consultar los pormenores de la concesión del crédito por línea Finagro a Carlos Mario Jiménez Naranjo, alias Macaco, pero las reservas legales lo impiden. Lo que sí es evidente es que el BBVA tiene claro que la obligación bancaria de Macaco tiene la codificación 271-9600031494. Cuando este crédito se otorgó en septiembre 13 de 2005, concluía su administración como presidente de Finagro el ingeniero agrónomo César Pardo Villalba, quien según información de la Presidencia de la República, el 11 de noviembre de 2005, se posesionó como presidente del Banco Agrario.

Zona de conflicto

En cuanto al predio del dilema, la hacienda Las Margaritas, está ubicado en la vereda Tierra Santa del municipio de Buenavista (Córdoba). Es un bien de 281 hectáreas y 3.593 metros cuadrados, próximo al río San Jorge. Según escritura pública número 6933 de la Notaría 15 de Medellín, el 8 de septiembre de 1997, la sociedad Inversiones Herrera Goez lo vendió a Carlos Mario Jiménez Naranjo, de quien para la época poco se sabía de sus vinculaciones con el paramilitarismo. El predio antes se denominaba Santa Lucía, pero después de un englobamiento de terrenos formalizado en Ayapel (Córdoba), pasó a llamarse Las Margaritas.

En la revisión del folio de matrícula inmobiliaria del predio se encuentra otra escritura suscrita en el municipio de Cáceres (Antioquia), fechada el 18 de septiembre de 1998, a través de la cual Carlos Mario Jiménez Naranjo constituyó una hipoteca abierta de primer grado a favor del Banco Ganadero por valor de $80 millones. Esta es la última referencia sobre una propiedad que tuvo por primer dueño a Salim Abifadel en 1945. A través de los años, el predio tuvo cuatro dueños antes de que Luis Gabriel Segura lo vendiera a Inversiones Herrera Goez, que a su vez lo negoció con Carlos Mario Jiménez.

En el devenir del conflicto armado, se tiene que la región de Buenavista, situada al sur de Córdoba, fue a lo largo de los años 70 y 80 área de influjo militar de la entonces denominada guerrilla del Ejército Popular de Liberación (Epl) y también de las Farc, que a través del secuestro azotó a los ganaderos y agricultores de la zona. No obstante, a finales de los años 80, el paramilitarismo entró con inusitada fuerza a disputar la hegemonía ilegal de la región y, particularmente a punta de masacres y asesinatos selectivos, impuso su dominio.

Y una de las primeras acciones fue precisamente en Buenavista (Córdoba) en abril de 1988. En el Domingo de Resurrección, en la vereda de Mejor Esquina, mientras un grupo de labriegos celebraba un fandango amenizado por una papayera que

resultó contratada por el narcotraficante César Cura, un grupo de sujetos fuertemente armados irrumpió en el lugar y a bala asesinó a 36 campesinos. Días después la justicia aclaró que detrás de esta y otras masacres perpetradas en la misma región estaba un grupo paramilitar dirigido por un antiguo socio de Pablo Escobar conocido como Rambo e identificado como Fidel Castaño.

Este antecedente coincide con el historial de Macaco, de quien se sabe empezó delinquiendo con el narcotráfico en el Norte del Valle, pero se vinculó con el paramilitarismo a través de Vicente Castaño. Por su conducto llegó a la zona del Bajo Cauca Antioqueño, no muy distante del sur de Córdoba, y desplegó en la región su dominio ilegal armado.

Hoy es claro que Macaco se movió a sus anchas por Cáceres, Tarazá o Caucasia en Antioquia, donde aún hoy se siente el influjo de la economía coquera y que, al constituir el Bloque Central Bolívar, extendió su poder hacia el sur de Bolívar, mientras los Castaño se acuartelaban en Córdoba.

Esta cronología puede explicar por qué antes de su extradición a Estados Unidos los pocos, aunque millonarios bienes, entregados por Carlos Mario Jiménez Naranjo, alias Macaco, para reparar a sus víctimas, están precisamente ubicados en áreas rurales del municipio de Cáceres (Antioquia) y en Buenavista (Córdoba).

En esta última región entregó dos inmuebles más, además de la hacienda Las Margaritas. Y lo que más sorprende: entregó la urbanización Juan Carlos J., también ubicada en área rural de Buenavista, distante a pocos kilómetros de la vereda Mejor Esquina, donde hace 20 años el paramilitarismo inició su sangrienta cruzada expansionista.

En síntesis, frente al tema de Macaco, aún hay mucha tela por cortar. De hecho, el pasado 7 de mayo la Policía informó que ha intervenido más de medio centenar de bienes del narcotraficante y jefe paramilitar Carlos Mario Jiménez y que sus propiedades pueden alcanzar una cifra superior a los $900.000 millones o su equivalente a US$420 millones.

Un imperio económico tan descomunal que no deja claro por qué terminó entregando para reparar a sus víctimas un predio hipotecado y, menos aún, cómo resultó beneficiario de un crédito por línea Finagro, habitualmente destinado para fortalecer los avances legales del pujante sector agropecuario.

Norbey Quevedo H. | EL ESPECTADOR

Profesores chilenos se suman a repudio de estudiantes a la ley de educación

■ Aseguran que amplía brecha entre ricos y pobres y no mejora la calidad de la enseñanza

■ La policía detiene a maestros que marchaban hacia La Moneda para entregar un documento

Enrique Gutiérrez (Corresponsal)

Ampliar la imagen Al menos 12 manifestantes fueron arrestados este lunes en Santiago por incidentes menores

Al menos 12 manifestantes fueron arrestados este lunes en Santiago por incidentes menores Foto: Reuters

Santiago, 16 de junio. Cientos de profesores chilenos se sumaron hoy a las protestas de estudiantes contra el proyecto de Ley General de Educación, en trámite en el Congreso, que consideran amplía la brecha entre ricos y pobres y no logra mejorar la cuestionada calidad de la enseñanza pública en el país.

El Colegio de Profesores convocó a un paro de actividades a escala nacional a partir de hoy y hasta el jueves, y desde la Plaza de Armas unos mil maestros, de acuerdo con la policía, marcharon hacia La Moneda en un acto pacífico pero que terminó con 12 detenidos por incidentes menores cuando la policía trató de dispersarlos poco antes de que llegaran a la sede de gobierno, donde pretendían entregar un documento.

Jaime Fajardo, presidente del Colegio de Profesores, habló de una suspensión de actividades de 90 por ciento, pero la ministra de Educación, Mónica Jiménez, rechazó esa cifra e indicó que mil 800 colegios en la región metropolitana no están en paro y que actualmente se reflexiona sobre cómo mejorar la calidad de la enseñanza.

Fajardo explicó que no es la primera vez que la ministra se equivoca con las estadísticas, pero “no vamos a entrar en el juego de las cifras”, agregó tras asegurar que el paro fue acatado en todo el país. Indicó: “es la primera señal que damos esta semana al Parlamento y a la Presidenta de la República para retirar ese proyecto”.

En ese contexto, varias escuelas y sedes universitarias se encuentran ocupadas desde hace varias semanas por manifestantes en rechazo a dicha ley, pero este día hubo dos desalojos, uno de la Universidad de Santiago.

El más violento se suscitó en el campo universitario de la ciudad de Valdivia, luego de una toma de un mes. A petición del rector, la policía ingresó al recinto y detuvo a más de 150 estudiantes.

Por otro lado, Mónica Jiménez desmintió también al empresario Sebastián Piñeira, quien aseguró que consiguió un acuerdo con el gobierno federal tanto en materia del proyecto Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles como en torno de la mencionada Ley de Educación.

Desde La Paz, la agencia Dpa informó que los gobiernos de Bolivia y Chile firmaron un histórico acuerdo bilateral sobre temas de defensa nacional. Éste, entre otras cosas, establece el retiro de minas que Chile colocó hace varios decenios en la frontera con Bolivia, el incremento de soldados bolivianos en la misión de paz en Haití, que lidera Santiago, y el intercambio de militares de alta graduación.

La Jornada

Declaración pública de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile

17/6/2008



Declaración pública de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile
Universidad de Chile

Ante las consecuencias de los hechos producidos en la manifestación al Consejo Universitario efectuada el 20 de mayo, la organización estudiantil realiza la siguiente declaración.



La manifestación convocada por el pleno de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile tenía como objetivo expresar ante el Consejo Universitario nuestro rechazo a la aprobación del Convenio de Desempeño para el Plan Bicentenario, a aplicar en el Campus Juan Gómez Millas. El conflicto principal radica en sus condiciones de financiamiento, que implican endeudamiento para las unidades académicas, y su poco transparente discusión de prioridades.

Lejos de ser la primera muestra de inconformidad, tal acción culminaba un proceso de debate entre académicos, funcionarios y estudiantes que expresaba cuestionamientos profundos a la iniciativa, con un grado de organización tal que en varias facultades tuvieron lugar referéndums triestamentales convocados por los estudiantes. La negativa de las autoridades a escuchar los planteamientos considerados legítimos por distintos espacios de la comunidad universitaria, así como de los Centros de Estudiantes del campus y la FECH, en torno a la temática, generó un profundo malestar en el estamento estudiantil que posteriormente se tradujo en las mencionadas medidas de presión.

Cabe puntualizar que en aquel Consejo se sumó al legítimo descontento producido por lo anteriormente detallado, la violencia que significó el haber prohibido la entrada del representante estudiantil de la Federación, quien por sesión ordinaria, debiese siempre estar presente. Dadas estas condiciones, en la ocasión se generaron situaciones que no estaban en el ánimo original de la FECh, y que han producido en las autoridades académicas de la Universidad de Chile, una disposición negativa ante nuestros planteamientos de fondo.

Hacemos, por lo tanto, una reflexión crítica de nuestro accionar, puesto que por aspectos de forma, nuestras demandas se desdibujan y, por lo mismo, ganan detractores. De esta manera, lamentamos profundamente las expresiones agraviantes e impropias que se pueden haber emitido por los estudiantes; la FECh siempre ha respaldado el diálogo como su primera alternativa, y lo hace también en este momento, sobre todo porque lo que exigimos apunta al mejoramiento de la educación en Chile.

Esperamos que la comunidad, y en particular la autoridad académica, se sensibilice respecto a nuestras demandas centrales al Estado por una mejor educación en todos sus niveles, las que, de cumplirse, irán en beneficio no sólo de los estudiantes, como otras veces, sino de todo el sistema universitario. Respecto a los planteamientos locales, nos ponemos desde ya en disposición de diálogo para llegar a los acuerdos necesarios que permitan la reconciliación de la comunidad universitaria.

Finalmente, hacemos el llamado a nuestros profesores, funcionarios y estudiantes a unirse en la defensa de la educación pública, tomando un rol más protagónico en el debate público nacional y a trabajar juntos por la construcción de un nuevo sistema educacional para el siglo XXI, demandando más aporte basal para las universidades públicas, dentro del necesario contexto de crítica, reflexión y movilización por la Ley General de Educación, iniciativa que no resuelve el estado actual de precarización del sistema educativo.

Edición: Universia / RR

Desalojan universidades mientras continúa álgido debate por la LGE

Universia

Universidad de Santiago y la Universidad Austral, planteles que llevaban varios días tomados por sus alumnos, fueron desocupados por Carabineros. En tanto, y en un hecho sin precedentes en esa casa de estudios, fue tomada la Universidad Alberto Hurtado. El reclamo, al igual que el petitorio nacional apunta a la no aprobación de la Ley General de Educación.



Noticias relacionadas:

-Rector de la Usach insiste e invita a estudiantes a elaborar propuestas concretas en Educación
-Cerca de cinco mil estudiantes se movilizaron en contra de la LGE
-Se agudizan movilizaciones en contra de la LGE
-Ministra Mónica Jiménez dice que la LGE no puede morir
-Indicaciones ponen en riesgo aprobación de la LGE
-Ministra de Educación: "La LGE no tiene comparación con la LOCE"
-Claves para entender la LGE

El desalojo de la Universidad de Santiago y la Universidad Austral de Valdivia, además de la toma de la Universidad Alberto Hurtado, marcan un nuevo capítulo en las movilizaciones estudiantiles en contra de la Ley General de Educación y del fin al lucro en la Educación, banderas de lucha de los universitarios. La normativa se encuentra en una álgida negociación política entre el Gobierno y la derecha.

En el ajedrez político nacional no han cesado de mover sus piezas. Por una parte, el Gobierno se ha jugado porque sea aprobada la LGE agregando una serie de cambios surgidos en el debate parlamentario en relación a la importancia de fortalecer la educación pública, mientras la Alianza por Chile amenazó con rechazar la Ley, luego de las indicaciones impulsada por parlamentarios oficialistas y el Ejecutivo.

La madeja política se ha complicado aún más tras la entrada al ruedo del ex candidato a la Presidencia de la República Sebastián Piñera, quien reconoció negociaciones con los ministros del Interior y de Hacienda, generando críticas tanto de los partidos de Gobierno como de su propia coalición, que anteriormente acusó al oficialismo de no respetar el acuerdo en la materia establecido en noviembre de 2007.

Por su parte, la ministra de Educación, Mónica Jiménez, ha dicho que si bien valora las propuestas del ex candidato, en paralelo se ha avanzado mucho con la Alianza por medio del dirigente aliancista Cristián Larroulet y los cuatro jefes de bancada.

La secretaria de Estado señaló además que las negociaciones han ido por un buen camino e incluso adelantó que el Gobierno “está muy cerca de encontrar un acuerdo parlamentario para aprobar la Ley General de Educación y que posiblemente mañana martes se informará sobre la redacción de la misma”.

Desalojan Usach “Pacíficamente”

En las dependencias de la casa central de la Universidad de Santiago (USACH), se depuso la toma iniciada hace un par de semanas. Aunque las autoridades señalaron que el desalojo fue realizado de manera pacífica, se reportó la detención de ocho estudiantes, que se opusieron a la acción policial.

En una entrevista realizada por Radio Usach, el rector Juan Manuel Zolezzi Cid dio su versión de los hechos. “A las seis de la mañana, con el ingreso de Carabineros, se produjo una salida bastante pacífica, aunque hubo detenidos. El campus está sucio, muy rayado, con pinturas al interior y eso lo vamos a dejar unos días para que la gente vea cómo se dejó la universidad”.

Asimismo, la autoridad hizo hincapié en que no se aceptarán nuevas ocupaciones por parte de los alumnos. “Esperamos normalizar las actividades a partir de las 14 horas de este lunes y, si hubiera alguna posibilidad de retoma, como lo han manifestado algunos estudiantes, haremos ingresar a la policía, pero esta vez sin aviso”.

También la UACH

El desalojo de campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile (UACH) puso fin a la movilización de unos 300 estudiantes que -tras un mes de ocupación- decidió abandonar el lugar en forma pacífica.

En diálogo con Universia, el consejero Académico de la Federación de Estudiantes (FEUACH), Leandro Paredes, sostuvo que “a las seis de la mañana ingresó un contingente de Carabineros con una autorización emitida por el rector. Ésta es la segunda vez que nos desalojan y, por lo mismo, la salida se desarrolló tranquilamente”.

Sin embargo, un grupo reducido de jóvenes montó pequeñas escaramuzas en señal de resistencia. Esto motivó a la policía a enviar un carro lanza agua para disolver a los manifestantes. Según informó Paredes, serían 116 las personas detenidas entre quienes figuran tres alumnos que mantenían una huelga de hambre.

Además, el dirigente afirmó que mantendrán sus demandas y seguirán manifestándose. “Después de lo ocurrido, vamos a continuar con las movilizaciones y lo más probable es que nos tomemos el establecimiento una vez más”. Asimismo, anunció que pedirán formalmente la salida del rector por haber solicitado el desalojo.

Estudiantes se toman la Alberto Hurtado

En un hecho inédito, la Universidad Alberto Hurtado amaneció tomada por un grupo de alumnos que se sumaron a las críticas en contra de la Ley General de Educación. Según trascendió, es la primera vez que esta casa de estudios privada es ocupada en señal de protesta.

De acuerdo a un comunicado la medida “responde a la necesidad de generar cambios profundos a la educación. Este es un esfuerzo de movilización que ha estado presente en todas las carreras de la universidad y se ha reflejado en la paralización de actividades académicas y de la Federación de Estudiantes, a fin de considerar el veto inmediato y retiro de la LGE del Parlamento”.


Videos OCE-Unicesar Blip.tv

Universidad Popular del Cesar

Universidad Popular del Cesar
Click para ingresar

Grupo de OCE-Unicesar en Facebook

Archivo del blog

¿Te gusta nuestra pagina?

My Great Web page